RESEÑA HISTORICA
Durante los últimos semestres de Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad tecnológica de Pereira en el año 1997 Julian Neider Martínez Parra en la búsqueda de experimentar con nuevos materiales para vincularlos de una forma innovadora en el diseño de obras artísticas, llamó su atención las características de la hoja caulinar de la guadua.
La utilización de la hoja caulinar marcó la pauta para iniciar su trabajo investigativo de tesis de grado ya que dicha fibra no había sido utilizada como material artístico, culminado el año 1998 luego de un semestre de arduo trabajo fué culminado y con el nombre de: ENCUENTRO CON EL DISEÑO (Hoja caulinar del Bambú guadua, un presente hecho realidad con notas de un pasado artístico y natural) Éste trabajo que contenía además de una parte teórica que resumía el contenido de la investigación, estaba apoyado por 16 obras artísticas.
El trabajo en su conjunto tuvo la fortuna de ser calificado como Tesis Laureada, por ser una técnica novedosa e inventiva.
Con el transcurrir de los años vemos como se ha perfeccionado la técnica y como se ha vinculado a otras posibilidades decorativas, día a día se presenta con mayores expectativas para su reconocimiento como una técnica excepcional, noveosa; única en la región y en el país.
MISIÓN
El taller de diseños “Caulinarte” crea obras exclusivas. La importancia radica en su diseño, composición, acabados, color y especialmente por el material que le dado nombre a la técnica y al taller.
Carrera 14 # 9-27 Circasia - Quindío - Colombia